intranet

intranet

Miércoles, 07 Septiembre 2016 19:44

Ruben Barria Pizarro

Ingeniero Civil Electrónico, Universidad de Tarapacá.
Diplomado en Gestión Energética “IACC”
Diplomado de Habilitación de Competencias Docentes “Ulagos”
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede Chiloé

Miércoles, 04 Noviembre 2015 13:15

Biblioteca interna

 
Nombre Autor Editorial/Año Ejemplares
Notas de la Sociedad de Matemática de Chile Sociedad de Matemática de Chile Nueva serie (NS) N°1, 2001 2
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 5/N°1 1
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 1/N°1  1
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 2/N°2 1
Scientia Series A: Mathematical Sciencies Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, Chile

Volume 7, 9, 10, 19, 22 y 23 2010

6
       

 

 

Miércoles, 04 Noviembre 2015 12:59

Perfil de Egreso

El Técnico Universitario en Electricidad y Automatización de la Universidad de Los Lagos es capaz de instalar, planificar el mantenimiento preventivo y correctivo y resolver fallas de equipos y sistemas eléctricos y de automatización, así como gestionar recursos humanos y materiales para garantizar la operatividad de los sistemas y su confiabilidad.

Además, se espera que este profesional se vincule a servicios de desarrollo regional y nacional, cumpliendo con la normativa vigente en cuanto a calidad, seguridad, respeto al medio ambiente, entorno cultural y actuando bajo el marco de los principios éticos de la profesión y de la organización en la cual se desempeñe.

Martes, 25 Agosto 2015 12:10

Informe de Autoevaluación Ed. Parvularia

Miércoles, 19 Agosto 2015 16:04

Malla Curricular

Primer Año

Primer Semestre 

 

 

Programación de Computadores
Fisica General

 

Matemáticas Básicas
Inglés I

 

Comunicación Oral y Escrita
Dibujo de Planos Eléctricos y Automatización

 

Introducción a la Electricidad y la Automatización

 

Segundo Semestre

 

Microcontroladores
Matemáticas

 

Instalaciones Eléctricas
Inglés II

 

Gestión de Equipos de Trabajo
Diseño y Cálculo de Protecciones y Mallas a Tierra

 

Análisis de Circuitos Elétricos en Corriente Alterna

 

Segundo Año

Tercer Semestre

 

Controladores Lógicos Programables
Taller de Proyectos Eléctricos

 

Comunicaciones Industriales
Inglés III

 

Análisis de Circuitos Eléctricos en Corriente Alterna
Máquinas Eléctricas y Accionamiento

 

Taller de Inserción Laboral Temprana

 

Cuarto Semestre

 

Eléctronica Industrial
Instrumentos Industriales

 

Mantenimiento Industrial
Inspección Técnica y Seguridad

 

Taller de Proyectos de Automatización

 

Sistemas Hidráulicos y Neumáticos

 

Tercer Año

Quinto Semestre

 

Práctica Profesional

 

Taller de Prática

 

Martes, 16 Junio 2015 20:17

Áreas de Investigación

El equipo técnico se encuentra preparando el contenido para este apartado.
Miércoles, 27 Mayo 2015 19:37

Prácticas

Nuestra carrera cuenta actualmente con dos prácticas. Una práctica temprana (Taller de inserción laboral temprana) de 200 horas, que se realiza en la temporada estival entre el II y III semestre y que se reparte en 176 horas de práctica en terreno y 24 horas de taller en aula, por otra parte también se realiza una práctica profesional en el V semestre que comprende una duración de 360 horas y que es complementada por un Taller de práctica profesional que se realiza en el mismo semestre y tiene una duración de 40 horas.

Ambas actividades curriculares son supervisadas y consisten en el desarrollo de actividades académicas Inherentes a la formación técnica, en Instituciones públicas o privadas, con el fin de permitir al practicante aplicar conocimientos y habilidades adquiridas en su carrera.

Quien lleva el proceso de prácticas es el profesor guía. Dentro de sus funciones está la de realizar las visitas y supervisiones en terreno, revisar la pertinencia de éstas, evaluar los informes y portafolio y, es parte de la comisión de defensa de título. Todo este proceso es apoyado por el coordinador de prácticas de la sede quien realiza inducciones a los alumnos en temas relacionados con formatos de informes y que a su vez es un elemento consultor ante dudas en temas relacionados con procedimientos y documentación.

Al final del proceso de práctica y para optar al título correspondiente, el alumno presenta un portafolio que es evaluado por el profesor guía y el profesor informante, y finalmente una defensa de título que es evaluada por una comisión compuesta de ambos docentes más un ministro de fe que generalmente es el jefe de carrera.

La ponderación del promedio del plan de estudios (70%), portafolio (20%) y defensa (10%), componen la nota final de titulación.

Profesor Guia
Ruben Francisco Paulino Barria Pizarro

Docente Disciplinar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los Carreras 838.

Coordinador de Prácticas
Dr. (c)   Eduardo Ivan Mondaca Mancilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los carreras 678 2° piso.

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 18:24

Centro de Alumnos

 

 

 

Delegados

 

Primer Año : Jaime Emilio Millan Coliboro
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Segundo Año: Daniel Esteban Toro Corvalan
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 16:03

Organigrama

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:51

Líneas de Formación

Perfil de egreso

La o el Biólogo Marino formado en la Universidad de Los Lagos es un profesional con una sólida formación científica, que le permitirá desempeñarse en actividades aplicadas al funcionamiento de los ecosistemas marinos y con la capacidad de evaluar el impacto de acciones antrópicas sobre dichos ecosistemas. De esta forma, el Biólogo Marino estará capacitado para desarrollarse en aspectos de manejo de recursos y medio ambiente marino. Podrá desempeñarse en empresas del área acuícola, consultoras de estudios ambientales y de áreas de manejo, empresas que prestan servicios en acuicultura, e instituciones públicas como IFOP, SUPESCA y SERNAPESCA. Además podrá continuar estudios de postgrado en universidades nacionales y/o extranjeras pudiendo dedicarse a la investigación y la docencia en instituciones de educación superior tanto públicas como privadas.

 

Sitios de utilidad