Carrera

Carrera (7)

Jueves, 09 Mayo 2019 13:35

Misión y Visión

Escrito por

Misión

Aportar en el desarrollo productivo de la región, mediante la incorporación de mano de obra calificada en la operación y mantención de sistemas eléctricos y automatizados de alta complejidad.

Visión

Entregar una oportunidad para que la Universidad lidere la Formación Técnica en la Región y fomente la innovación curricular, junto con el desarrollo de nuevas estrategias educativas y didácticas para garantizar los aprendizajes propias de la disciplina.

Miércoles, 04 Noviembre 2015 12:59

Perfil de Egreso

Escrito por

El Técnico Universitario en Electricidad y Automatización de la Universidad de Los Lagos es capaz de instalar, planificar el mantenimiento preventivo y correctivo y resolver fallas de equipos y sistemas eléctricos y de automatización, así como gestionar recursos humanos y materiales para garantizar la operatividad de los sistemas y su confiabilidad.

Además, se espera que este profesional se vincule a servicios de desarrollo regional y nacional, cumpliendo con la normativa vigente en cuanto a calidad, seguridad, respeto al medio ambiente, entorno cultural y actuando bajo el marco de los principios éticos de la profesión y de la organización en la cual se desempeñe.

Miércoles, 19 Agosto 2015 16:04

Malla Curricular

Escrito por

Primer Año

Primer Semestre 

 

 

Programación de Computadores
Fisica General

 

Matemáticas Básicas
Inglés I

 

Comunicación Oral y Escrita
Dibujo de Planos Eléctricos y Automatización

 

Introducción a la Electricidad y la Automatización

 

Segundo Semestre

 

Microcontroladores
Matemáticas

 

Instalaciones Eléctricas
Inglés II

 

Gestión de Equipos de Trabajo
Diseño y Cálculo de Protecciones y Mallas a Tierra

 

Análisis de Circuitos Elétricos en Corriente Alterna

 

Segundo Año

Tercer Semestre

 

Controladores Lógicos Programables
Taller de Proyectos Eléctricos

 

Comunicaciones Industriales
Inglés III

 

Análisis de Circuitos Eléctricos en Corriente Alterna
Máquinas Eléctricas y Accionamiento

 

Taller de Inserción Laboral Temprana

 

Cuarto Semestre

 

Eléctronica Industrial
Instrumentos Industriales

 

Mantenimiento Industrial
Inspección Técnica y Seguridad

 

Taller de Proyectos de Automatización

 

Sistemas Hidráulicos y Neumáticos

 

Tercer Año

Quinto Semestre

 

Práctica Profesional

 

Taller de Prática

 

Martes, 16 Junio 2015 20:17

Áreas de Investigación

Escrito por
El equipo técnico se encuentra preparando el contenido para este apartado.
Miércoles, 27 Mayo 2015 16:03

Organigrama

Escrito por

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:51

Líneas de Formación

Escrito por

Perfil de egreso

La o el Biólogo Marino formado en la Universidad de Los Lagos es un profesional con una sólida formación científica, que le permitirá desempeñarse en actividades aplicadas al funcionamiento de los ecosistemas marinos y con la capacidad de evaluar el impacto de acciones antrópicas sobre dichos ecosistemas. De esta forma, el Biólogo Marino estará capacitado para desarrollarse en aspectos de manejo de recursos y medio ambiente marino. Podrá desempeñarse en empresas del área acuícola, consultoras de estudios ambientales y de áreas de manejo, empresas que prestan servicios en acuicultura, e instituciones públicas como IFOP, SUPESCA y SERNAPESCA. Además podrá continuar estudios de postgrado en universidades nacionales y/o extranjeras pudiendo dedicarse a la investigación y la docencia en instituciones de educación superior tanto públicas como privadas.

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:50

Historia de la Carrera

Escrito por

 

La Carrera Técnico Universitario en Electricidad y Automatización comienza el año 2015 en la sede Castro ubicada en calle los Carreras 838, y el año 2016 en Osorno en XXXX.

El plan de estudios de la carrera está estructurado en 29 actividades curriculares, que se desarrollan en 5 semestres, los que contemplan tanto actividades teóricas como prácticas, con una duración total del programa de 2.346 horas.

Las actividades curriculares previstas en el plan de estudios se desarrollan en jornada diurna, cautelando el estricto cumplimiento de éste.

Por otra parte se contemplan la realización de dos prácticas en el transcurso de la carrera, “Taller de Inserción Laboral Temprana” y “Práctica Profesional”.

La modalidad de enseñanza aprendizaje está basado en un modelo por competencias el cual busca que el estudiante aprenda a actuar de manera pertinente en un contexto determinado, enfrentando problemas propios de la profesión con criterios de calidad, movilizando recursos con el propósito de resolverlos de manera adecuada.

Cada competencia se desarrolla en niveles de complejidad (Dominio) creciente a medida que el estudiante avanza en la carrera buscando la consistencia del plan de estudios para el logro del perfil de egreso.

Las competencias de la carrera se organizan en dos; Las de formación integral institucional (Generales y Transversales) que entregan el sello identitario de la formación de la Universidad de lo Lagos y proveen al estudiante de herramientas para la empleabilidad y el aprendizaje, nivelando sus competencias de entrada, y por otro lado están las competencias profesionales específicas, que se refieren a todas aquellas actuaciones que reflejan el desempeño propio de la profesión.

Actualmente la carrera en la sede Castro está autorizada por la SEC para certificar a sus estudiantes titulados con la licencia de Instalador Eléctrico clase B y por otro lado la sede Osorno se encuentra en proceso de Certificación.

Sitios de utilidad